Historia
En Diciembre de 1953 el comité de Damas de Nuestra Señora del Socorro en cooperación con la Secretaría de Salubridad y Asistencia, inauguró la guardería infantil para el servicio de la niñez de la zona, a cargo de las religiosas de dicha congregación.
En 1986 se dona la propiedad a APAC (Asociación Pro-Personas con Parálisis Cerebral) y se comenzó a brindar el servicio de terapia a niños con discapacidad neuromotora.
Así mismo, en el 90 se comienza la impartición de talleres a grupos de niños con y sin discapacidad teniendo una respuesta favorable por parte de la comunidad, por lo que poco a poco a través de la mejora de las instalaciones, se aumenta el número de beneficiarios junto con los servicios brindados.
En Febrero de 1996 APAC cede sus instalaciones y su población a un nuevo patronato y se constituye el Centro de Estimulación Temprana la Gaviota, el cual se incorpora a la SEP en el 2008.
Actualmente se brinda servicios a 60 niños con discapacidad y desarrollo regular de forma anual de 1 a 10 años de edad, a través de una educación preescolar integral e inclusiva.
Brindar educación preescolar y terapias personalizadas del lenguaje, física y equinoterapia a niños de uno a 10 años de edad, el 60% con trastornos neuromotores y 40% de desarrollo regular para favorecer la integración y educación inclusiva.
Ser una institución eficiente sustentable del ramo que brinde tanto EDUCACIÓN preescolar como REHABILITACIÓN: a niños de desarrollo regular y con alguna discapacidad neuromotora, para que esta integración permite que los niños con discapacidad estén en posibilidades de ingresar a una escuela regular y continúen su camino hacia la independencia e integración social.
Cumplir y respetar lo dicho demostrando congruencia y consistencia de nuestras acciones y el compromiso con la verdad, respetando las normas que nos rigen y creando un ambiente de confianza en el entorno.
“Responder” por nuestras acciones con compromiso y lealtad, hacernos cargo consciente y voluntariamente del cumplimiento de nuestra Misión y, con firme voluntad, alcanzar nuestra Visión.
Reconocer, apreciar y valorar las diferencias de ideas, posturas y condiciones entre los miembros de nuestra comunidad brindando un trato semejante sin distinción y manteniendo la dignidad humana.
Brindar lo mejor de cada uno de los miembros de nuestra comunidad educativa y promover apoyos de otros, conforme a nuestras atribuciones, competencias y posibilidades, asegurando el respeto y la dignidad de todos los involucrados en un ambiente de colaboración y confianza.
Asegurar la satisfacción de las necesidades y requerimientos de nuestros alumnos y padres de familia que conforman nuestra comunidad educativa, utilizando de manera racional los recursos disponibles, bajo principios de permanente mejora.
Fomentar el respeto activo que posibilita la interacción entre los individuos, misma que se enriquece con las fortalezas de cada integrante de nuestra comunidad incluyente.
Buscar dar a cada quien lo que le corresponde, contribuyendo a su dignidad y respetando sus derechos. Este valor se vivirá en las relaciones entre las personas y entre los diferentes grupos que conforman nuestra sociedad.
Sur 136 No. 24, Colonia América, C.P. 11820 Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX